Nueva formación en Teatro Terapéutico Gestáltico
Hace más de 15 años que trabajamos en la formalización de un conocimiento vivo y colectivo que llamamos Teatro Terapéutico Gestáltico. Fuimos desplegando esta investigación en nuestra clínica individual, en los grupos terapéuticos, en experiencias prolongadas e intensivas. Durante estos años, hemos sintetizado un marco teórico y de experimentación vivencial en módulos de formación profesional. En la actualidad, dados los cambios acelerados que propició la pandemia, hemos reformulado el programa de formación.
En esta línea, hemos diseñado una propuesta flexible que permite distintos recorridos de acuerdo a las búsquedas personales. En principio, distinguimos las experiencias vivenciales de los contenidos teóricos a los cuales se puede acceder tanto de forma presencial como por modalidad virtual. También hemos extendido la cursada a dos años, sumando horas de supervisión y de trabajo monográfico.
Requiere Entrevista Previa
Programa de formación, entrenamiento y crecimiento personal TTG
Esta formación está dirigida a quienes trabajen con personas en ámbitos de salud, del arte, de la educación o en las empresas.
El nuevo formato de cursada es de dos años, y está compuesto por:
- Experiencias Presenciales:
- 6 intensivos presenciales: Es un experiencia de 20 horas de trabajo durante un fin de semana con el objetivo de acercarnos a un autoconocimiento más profundo acerca de quiénes somos aquí y ahora. No se requiere experiencia previa, solo poseer un espíritu inquieto. Para las personas interesadas en formarse como facilitador de TTG, estos intensivos permiten la inmersión en la experiencia, a través de diferentes temáticas.
- 2 Seminarios de Eneagrama (Nivel I y II)
- 6 Módulos teóricos (de formato hibrido)
- Supervisiones
- Participación en una Jornada de Talleres de TTG
- Monografía . Trabajo final integrador .
Primer Año:
- Acerca de diferentes maneras de hacer visible lo invisible: laboratorio iniciático de nuestra práctica. Se combinan diferentes lenguajes artísticos (clown, danza, movimiento, plástica, narrativa y teatro) para descubrir una nueva narrativa.
- Seminario 1: Enfoque Gestáltico
- Introducción al Enfoque Gestáltico
- Conceptos gestálticos re-visitados y su aplicación a nuestra practica
- Autorregulación Creativa
- Fritz Perls
- Claudio Naranjo
- Grupos terapéuticos cerrados.
- Enfoque gestáltico: enfoque psicocorporal
Seminario de Eneagrama I: Introducción a la psicología de los eneatipos. También se trabaja durante todo un fin de semana en la indagación de los propios rasgos, desde la teoría y la práctica, para acercarnos a un autodiagnóstico. Clave para el proceso terapéutico.
La cárcel del Ego: Es un intensivo más avanzado en el que se trabaja sobre los límites del ego, y sufrimiento consciente (no autocomplacencia). Nos apoyamos en las herramientas que nos proporciona el Eneagrama, el Teatro y la Psicoterapia Gestalt
Seminario 2: Polaridades y Cuerpo
- Polaridades
- Conciencia corporal
- Danza movimiento terapia
- Movimiento Autentico
- El cuerpo, como territorio creativo: Distintos modos de viaje
- Sensopercepción
Presencia: De la apariencia a la espontaneidad: Profundización en el pasaje de los lugares conocidos a los menos conocidos. Base en el trabajo con la espontaneidad y la creatividad.
Seminario 3: Pensamiento complejo. Neurociencias aplicada al TTG
- Teoría del caos
- Escenas disruptivas
- Paradigma de la complejidad
- Teoria del FLow
- Psiquismo Creador
- Neuronas espejo
Segundo Año:
La Ficción de la Vida: Se trabaja con el eje “esperanza – frustración – enojo” para modular las diferentes intensidades, vinculares y emocionales de la existencia humana.
Seminario 4: Teatro distintas corrientes
- Introducción al TTG. El teatro en la psicoterapia.
- Fundamentos teóricos del teatro.
- Diversas corrientes teatrales
- El Berlin de Perls
- Teatro expresionista: Max Reinhard
- Contenidos prácticos Práctica en la expresividad. Confianza vs. Vergüenza.
- Juegos teatrales.
- Monólogos e improvisaciones.
Seminario de Eneagrama II: Seminario de profundización en la estructura del carácter. Como se formó el carácter. Revisitar las identificaciones infantiles parentales.
- Los choques como Estructuración del Carácter.
- Tramas y defensas vinculares
- Mecanismos de defensa
- Eneagrama de las idealizaciones
- Eneagrama de las evitaciones
- Eneagrama del deseo
- Eneagrama de los Virtudes
- Eneagrama del amor
- Eneagrama de las trampas.
- Ideas Santas
- Meditación, su vinculación con el Eneagrama.
- La iniciación: Muerte y Renacimiento: La propuesta de este laboratorio nos invita a trasmutar en el devenir constante de vivir, de morir y de renacer. Para iniciarnos es necesario tomar una decisión, un compromiso de ir hacia, dejando atrás viejas ropas, despedirnos de lo que nos pesa, y disponernos para renacer. Para recibirnos. Para resurgir.
Seminario 5: Grupos terapéuticos en TTG y Sueños
- Grupos terapéuticos
- Grupos de Encuentro
- Encuadres
- Rol del coordinador
- Introduccion al trabajo de Sueños
- El sueño en la escena teatral
Acerca de la transformación y culminación en un Proceso creativo: la propuesta invita a recorrer el proceso creativo, inspiración, obstáculos, transformación y sobre todo el momento de la culminación, la entrega.
Seminario 6: Carácter, Teatro y Enegrama
- Estructuras caracterológicas. Distintas fuentes.
- Eneagrama su aplicación al TTG.
- Caldeamiento. Su conceptualización, tipos y función.
- Distintos modelos de abordajes de escenas.
- Abordaje del cuerpo y del movimiento.
- Lo terapéutico y lo teatral.
Supervisión: es necesario participar de supervisiones para armar un taller vivencial de TTG que se dará en una jornada abierta a la comunidad al finalizar la cursada (intensivos y módulos teóricos).
Jornadas abierta a la comunidad: Consiste en la presentación de trabajos creados por los propios alumnos, supervisados y pulidos durante la formación. Funcionan también como parte de la evaluación.
Monografía: Trabajo Integrador final sobre un tema de relacionados a la especificad de la formación.




Arancel por cada modulo :
- Residentes AR$ 28.000
- No residentes US$ 130
Arancel Seminario Teorico
- Residentes AR$ 15.000
- No residentes US$ 65
Consultas, informes e inscripcion: escenarioinvisible@gmail.com
Consulta Whatsapp: https://wa.link/jw11w9
Leave your thought
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.